lunes, 19 de septiembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE COMPUTACIÓN
Pág. 1-8
1. Definición del término computadora
2. Partes del sistema de computación
La memoria central o RAM
La unidad de disco duro
La unidad de disco floppy
La unidad de CD-ROM
Los puertos de expansión para aumentar memoria, agregar un módem, agregar una tarjeta de sonido, entre otras posibilidades.
3. Unidades de entrada (input)
Teclado
Mouse
Escáner
Micrófonos
Webcam
Lápiz óptico
4. Unidades de salida(output)
Monitor
Controles y connexiones
Impresora
Pág. 10-16
1. Ciclo de procesamiento de datos
El objetivo es graficar el Procesamiento de Datos, elaborando un Diagrama que permita identificar las Entradas, Archivos, Programas y Salidas de cada uno de los Procesos.
Su antecedente es el Diagrama de Flujo.
Los elementos claves son los Programas.
Se confecciona el Diagrama de Procesamiento de Datos
Este Diagrama no se podrá elaborar por completo desde un primer momento ya que depende del Flujo de Información.
En este primer paso sólo se identifican las Salidas y Programas. Los elementos restantes se identifican en forma genérica.
2. Datos e información
a. Los datos son los hechos que describen sucesos y entidades. Los datos son comunicados por varios tipos de símbolos tales como las letras del alfabeto, números, movimientos de labios,
puntos y rayas, señales con la mano, dibujos, etc. Estos símbolos se pueden ordenar y reordenar de forma utilizable y se les denomina información. Los datos son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información. Un dato puede significar un número, una letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una cantidad, una medida, una palabra o una descripción.
La importancia de los datos está en su capacidad de asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. Por si mismos los datos no tienen capacidad de comunicar un significado y por tanto no pueden afectar el comportamiento de quien los recibe. Para ser útiles, los datos deben convertirse en información para ofrecer un significado, conocimiento, ideas o conclusiones.
puntos y rayas, señales con la mano, dibujos, etc. Estos símbolos se pueden ordenar y reordenar de forma utilizable y se les denomina información. Los datos son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información. Un dato puede significar un número, una letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una cantidad, una medida, una palabra o una descripción.
La importancia de los datos está en su capacidad de asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. Por si mismos los datos no tienen capacidad de comunicar un significado y por tanto no pueden afectar el comportamiento de quien los recibe. Para ser útiles, los datos deben convertirse en información para ofrecer un significado, conocimiento, ideas o conclusiones.
b. La información no es un dato conjunto cualquiera de ellos. Es más bien una colección de hechos significativos y pertinentes, para el organismo u organización que los percibe. La definición de información es la siguiente: Información es un conjunto de datos significativos y pertinentes que describan sucesos o entidades. de contabilidad. Así los términos Debe y Haber pueden significar para un contable no más que "derecha" e "izquierda" en una contabilidad en T, pero pueden sugerir muchos tipos de ideas diferentes a los no contables.
3. Conceptos de bit, byte
Byte: Unidad de información que consta de 8 bits equivalente a un único carácter, como una letra, número o signo de puntuación. Bit: es una síntesis de dos términos en inglés: Binary digit, que en español significan dígito binario, o lo que es lo mismo, número (dígito) con dos posibles valores (binario). El término surge de usar las dos primeras letras de Binary con la última de digit.: bit. Es la unidad de información más sencilla posible en el sistema binario.
4. Representación de datos
Se representan mediante una secuencia de bits, de acuerdo a una tabla que asocia una de estas secuencias a cada código de operación del conjunto de instrucciones del procesador. Los datos deben codificarse de alguna forma, para que de esa forma sea posible almacenarlos en la memoria. La forma en que esto se hace depende del tipo de datos, ya sean estos números enteros, números reales, caracteres, figuras, imágenes, animaciones, audio o video.
Pág.18
1. El concepto de red de comunicación y su uso.
Una red (en general) es un conjunto de dispositivos (de red) interconectados físicamente (ya sea vía alambrica o vía inalámbrica) que comparten recursos y que se comunican entre sí a través de reglas (protocolos) de comunicación. Las redes en general, consisten en "compartir recursos", y uno de sus objetivo es hacer que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario.
2. Tipos de red y su características
Redes de DATOS Compañías de beepers, compañías celulares de datos (SMS), proveedores de Internet, Voz paquetizada
Redes de VIDEO Compañías de cable TV, Estaciones televisoras
Redes de VOZ Compañías telefónicas, compañías celulares
Redes de AUDIO Rock olas digitales, audio por Internet, Música por satélite
Redes de MULTIMEDIOS Compañías que explotan voz, datos, video simultáneamente
3. Propósito de las redes de computadoras
El objetivo es compartir periféricos, información, con esto se ahorra en compra de equipo y lo principal es que se puede compartir mucha información.
4. Qué es una cuenta de usuario, porqué se crean
Una cuenta de usuario es una colección de información que indica a los archivos y carpetas a los que puede obtener acceso, los cambios que puede realizar en el equipo y las preferencias personales, como el fondo de escritorio o tema de color preferidos. Las cuentas de usuario permiten que se comparta el mismo equipo entre varias personas, cada una de las cuales tiene sus propios archivos y configuraciones. Cada persona obtiene acceso a su propia cuenta de usuario con un nombre de usuario y contraseña. Una cuenta de usuario nos permite a los servicios de un sistema. Por lo general nos autoriza a acezarlo. Aunque, la autenticación no implica autorización automática.
Una vez que el usuario se ha firmado, el sistema operativo asocia un identificador por ejemplo un entero para referirse a él, en vez de utilizar el nombre de usuario. A esto se le conoce como identificador de usuario (user id) en los sistemas operativos
Los sistemas de cómputo se dividen en dos grupos basados en el tipo de usuarios que tienen:
§ Sistemas mono usuario los cuales no manejan el concepto de varias cuentas de usuario
Pág. 22
1. El equipo (HARDWARE)
La definición más simple de lo que es un hardware, es que todo lo físico que podemos ver en una computadora, es considerado como hardware. Todo lo que usted puede llegar a tocar de una computadora, es el hardware. O sea, el monitor, el teclado, el mouse, la impresora, etc. Cada uno de estos elementos por separados, no son nada. Pero al unirlos de manera conjunta, para formar una computadora, pasan a ser parte del hardware de nuestro terminal computacional.
2. Unidades de almacenamiento
Las unidades de almacenamiento de datos son dispositivos que, conectados a la computadora, permiten el almacenamiento de información (archivos). En general, hacen referencia a almacenamiento masivo, es decir, de grandes cantidades de datos.
Memorias:
· Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.
· Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.
· Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc.
3. Unidad procesadora
La unidad procesadora es una parte del nivel de hardware y consiste de una Unidad Aritmética Lógica y un grupo de registros de propósito general o específico.
4. Los programas (SOFTWARE)
[]Al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
Pág. 20
Amenazas de Seguridad
La etapa de definición de las necesidades de seguridad es el primer paso hacia la implementación de una política de seguridad.
El objetivo es determinar las necesidades de organización mediante la redacción de un inventario del sistema de información y luego estudiar los diferentes riesgos y las distintas amenazas que representan para implementar una política de seguridad apropiada.
La etapa de definición se compone entonces de tres etapas:
Programas del sistema
Un sistema es un conjunto de componentes que interaccionan entre si para lograr un objetivo común. Las personas se comunican con el lenguaje, que es un sistema muy desarrollado formado por palabras y símbolos que tienen significado para el que habla y para quienes lo escuchan, lo mismo es para las computadoras las cuales tienen sistemas y se comunican por medio de computadoras.
Programas de aplicación
Un programa de aplicación es un tipo de software diseñado para facilitar al usuario la concreción de un cierto trabajo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)